Así quedó el canal en el barrio La Fe.
Así quedó el canal en el barrio La Fe.
Foto
Alcaldía de Soledad

Share:

228 familias afectadas por lluvias en 5 municipios: inundaciones y deslizamientos

Este sábado se registraron varias emergencias en distintas poblaciones.

El departamento del Atlántico registró este sábado varias emergencias por las lluvias presentadas desde las horas de la madrugada.

Se estima, de manera preliminar, de acuerdo con el reporte de la Gobernación del Atlántico, que 228 familias fueron afectadas por inundaciones y deslizamientos con ocasión de las fuertes precipitaciones.

Por otro lado, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó en la tarde de hoy que las condiciones climáticas en el Caribe se mantienen, es decir, que seguirá lloviendo de manera fuerte y prolongada.

"Como consecuencia del paso de una onda tropical, se mantienen cielos mayormente cubiertos y lluvias intensas en gran parte de las regiones Orinoquia y Amazonia, así como en sectores puntuales de la Andina y Caribe", expresó el Instituto.

Emergencias

En el municipio de Soledad se registraron varias emergencias. En la calle 34, entre carreras 14 y 15, barrio La Fe, la fuerza de la corriente del arroyo ‘El Platanal’ derribó parte del canal provocando la socavación del terreno y poniendo en riesgo viviendas vecinas.

Por el gigante hueco que se abrió en la muralla también hay postes en riesgo de caerse y de seguir lloviendo podría presentarse una tragedia en el sector.

Además del desbordamiento de ‘El Platanal’, en el barrio Villa Carmen se reportó también la caída de una pared como consecuencia de la alta creciente de un arroyo que pasa por la vivienda.

El arroyo también afectó los barrios Cabica, Normandía, Villa Selene y Ciudad Paraíso. Al menos, 14 viviendas fueron dañadas en su estructura.

“Se levantaron 80 metros de placa asfáltica y hay un poste de línea de energía que alimenta al barrio Soledad 2000, el cual fue erosionado lo que demanda un cambio de la estructura", aseguró Azael Charris, secretario de Infraestructura del Atlántico.

Además, la Alcaldía de Soledad determinó declarar la calamidad pública por causa de los efectos sociales y de infraestructura que originó el fuerte inicio de la temporada invernal y de las ondas tropicales en el territorio, medida que permitirá decidir, de manera oportuna y con celeridad, los procesos administrativos y financieros dirigidos para atender las emergencias que  afectan a la comunidad.

Del mismo modo, esta determinación fundamentó adicionalmente la necesidad de hacer un llamado vehemente por parte del gobierno local para lograr la reacción interinstitucional urgente que permita atender la emergencia provocada por las lluvias de este sábado como consecuencia de una onda tropical que cruza el caribe, llamado a la concurrencia de ayuda y gestión mancomunada al  Ministerio del interior y en especial a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres y por territorialidad a la  Gobernación del Atlántico.

Galapa

El fuerte aguacero que se registró desde la madrugada de este sábado causó el desbordamiento del arroyo de la vereda Alpes de Sevilla, en el municipio de Galapa, Atlántico.

El Alcalde Fabián Bonett confirmó que son 5 viviendas inundadas y más de 50 familias afectadas.

También resultaron afectados los cultivos y los animales.

Las familias se encuentran en un albergue recibiendo ayuda humanitaria.

Barranquilla

En medio de la fuerte lluvia que se registró este sábado en Barranquilla, el Cuerpo de Bomberos atendió varias emergencias, entre ellas se la caída de un frondoso árbol en la Vía 40 con calle 78. La caída del árbol destruyó una pared y el techo.

El Teniente Gonzalo Charris, del Cuerpo de bomberos del Distrito mencionó los daños que sufrió la vivienda por la caída del árbol.

En medio de la fuerte lluvia que se registró este sábado en Barranquilla y el área metropolitana, el Cuerpo de Bomberos atendió varias emergencias, entre ellas se la caída de un frondoso árbol en la Vía 40 con calle 78. La caída del árbol destruyó una pared y el techo.

El Teniente Gonzalo Charris, del Cuerpo de bomberos del Distrito mencionó los daños que sufrió la vivienda por la caída del árbol.

“Es un árbol inmenso de almendra el cual cayó sobre la vivienda y hay que trabajar duro, pero la emergencia ya fue superada. Hay que quitar los troncos del árbol por si sigue lloviendo, no vaya a hacerle daño a la vivienda aledaña”.

En la zona del mercado público de Barranquilla también se registró una inundación que afectó a los vendedores.

Malambo

Las fuertes lluvias dejaron a 22 barrios en emergencia en el municipio de Malambo. Así lo dio a conocer Eduard Torres, enlace de la Oficina de Gestión del Riesgo.

Torres aseguró que "la administración, en colaboración con la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y la Secretaría del Tránsito, realizan las intervenciones necesarias, como control vehicular y el cierre de algunas vías para permitir los mantenimientos requeridos debido al fenómeno natural".

Los sectores afectados por las lluvias fueron visitados por Yenis Orozco, alcaldesa del municipio quien "hizo un llamado a todos los habitantes del municipio para que se unan en oración, pidiendo que Dios tome el control de este fenómeno natural, que no solo afecta al municipio, sino también al país".

Bomberos, Defensa Civil, la Oficina de Gestión de Riesgo y demás se encuentran pendientes de las nuevas emergencias que se puedan presentar, mientras que los damnificados esperan ayudas, muchos perdieron sus enseres tras los torrenciales aguaceros.

También se anunció en Malambo el cierre temporal de tres puentes: Los Remedios, en la vía que comunica con el corregimiento de Caracolí y la vía La Prosperidad; San José (5x10) y en el barrio Los Manguitos, en la calle 10 con carrera 18.

Otras afectaciones y pronunciamiento de Gobernación

En Tubará se presentaron tres deslizamientos de barrancos, el desprendimiento de un muro, el desbordamiento del arroyo Camura y el debilitamiento crítico del puente del sector Altamira, lo que ocasionaría que 37 familias queden incomunicadas.

Finalmente, en Puerto Colombia se desbordaron los arroyos San Carlos y León. Así mismo, varias estructuras se encuentran comprometidas como los puentes del Malecón y José Name. En Vista Mar se deslizó material, lo que impacta en la seguridad de los residentes.

Las correntías también causaron inundaciones en los barrios Tamarindo y Salgarito.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, estuvo monitoreando con los alcaldes municipales la emergencia y designó a un equipo interdisciplinario para establecer las acciones y obras de mitigación que se llevarán a cabo.

Se estima, de manera preliminar, que 228 familias fueron afectadas por inundaciones y deslizamientos con ocasión de las fuertes precipitaciones. 

Funcionarios de la administración departamental realizaron un recorrido para determinar las afectaciones y los riesgos. Los secretarios del Interior e Infraestructura, José Antonio Luque y Azael Charris, respectivamente, visitaron los puntos críticos, de igual manera el subsecretario de Atención y Prevención de Desastres, Nelson Oquendo. 

La Secretaría del Interior del Atlántico, junto con las autoridades municipales, instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU) para evaluar la situación de los afectados.

“Nos encontramos haciendo la caracterización de cada uno de los damnificados por este evento. Identificamos dos puentes que resultaron afectados para evaluar las medidas que vamos a tomar”, afirmó el subsecretario de Atención y Prevención de Desastres.

Oquendo, además, pidió a las alcaldías mantener activos sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, ante las alertas emitidas por el Ideam, que pronosticó lluvias hasta el domingo.